miércoles, diciembre 16, 2009

Mi Primera Canon

Recibí mi primera cámara canon en el diario Independiente de Hidalgo en México. Durante tres años, trabajando en Trujillo, cargaba en mi arnes fotográfico a mi fiel amiga de 10 megapixeles: Sony alpha 100. Cuando descubrí la pasión por la fotografía, perdía el interés por el equipo que traía, sólo trataba de educar mi ojo para crear un estilo propio dentro de la fotografía periodística. Y con mi primera cámara empecé a cazar imágenes de comisiones diarias y a contar historias cortas.
Ahora con la canon 50 D empiezo otra travesía de controles mecánicos no alejados de mi experiencia. Pues, la velocidad es la característica esencial de estos aparatos.
Ya llevo seis meses en la ciudad de Pachuca, estado de Hidalgo de México, y he fotografiado desde protestas, política, deportes y notas culturales. El cambio que he tenido cuando hacía fotoperiodismo en Perú en el diario "La República" y "Correo", es distinto. El primero, de corte político, y el segundo de corte policial. Casi los tres años he sido testigo de importantes tragedias y visitas políticas de carácter mundial.
Aquí, en el Independiente de Hidalgo, lo político predomina, pero lo interesante es que el reportero gráfico capture día a día una propuesta visual para la portada o contraportada. La rutina de cubrir accidentes o visitar heridos en los hospitales se deja de lado, en caso que sea de que la noticia sea reelevante, si se toma en cuenta.
Mi vida es el fotoperiodismo, descubrí la pasión de mirar a través de la cámara, en el cuarto oscuro de la universidad, cuando hacía mis primeras ampliaciones con negativos de 35 mm en blanco y negro. Fue un nuevo descubrimiento en mi vida saber que el proceso de revelado y ampliación en papel fotográfico tiene que ser con una paciencia única. Igual resulta en el fotoperiodismo, el buen reportero gráfico es aquel que espera. Finalmente esa es nuestra chamba. Y yo elegí éste trabajo para obtener contactos, no perder la esencia de fotografiar y mirar lo que otros no miran para introducirme en la fotografía documental, rama de la fotografía que me convierte en un investigador que cuenta historias utilizando la cámara como instrumento que reproduce parte de la realidad.
Douglas Juárez
México, 16 de Diciembre del 2009

viernes, noviembre 27, 2009

Zoe o Gael

Zoe o Gael?
hombre o mujer
sueños y esperanzas
luchas y deseos.
...
Meses de alegrías,
de sonrisas,
de unión,
y amor.
..
Ya tengo una luz,
dos caminos,
mi corazón y mis pulmones,
mis brazos y mis pies,
mi trabajo y mi familia.
.
Gracias a Dios.
La vida me arrancó mi sueño de ser padre.
Pero ahora, Dios me dió otra oportunidad.

miércoles, noviembre 25, 2009

Luz

Enanitos Verdes
México, noviembre 2009

Día de Muertos

Muñeca
México, noviembre 2009
Ángel
México, noviembre 2009

Virgen de Guadalupe
México, noviembre 2009

Fuego

Protesta Transportistas
México, octubre 2009

viernes, octubre 16, 2009

Árbol


Vida o muerte,
luces y sombras,
cielo y nubes,
reflejosss
de un árbol
solitario.

México 16 de agosto del 2009

“La Vida Loca” de Cristián Poveda

Tuve la suerte de conocer al fotógrafo documentalista Cristian Poveda en un taller realizado por la Escuela de Artes de San Luis Potosí, en México. Su gran labor cómo cineasta y fotógrafo de investigar el famoso caso entre el conflicto de las pandillas: “Las Maras” y la “18”, le costó la vida.

El pasado 2 de setiembre, recibió cuatro impactos de bala en el rostro, supuestamente por parte de pandilleros pertenecientes a éstas temibles bandas. No merecía morir. No ahora, cuando su gran vocación de contar historias lo conllevó a educar en la formación de futuros fotógrafos.
Fui uno de los 15 alumnos que se retroalimentó con su experiencia como corresponsal en la guerra interna de El Salvador y los retratos de su proyecto “La Vida Loca”, cuyo nombre fue denominado por él mismo por el impacto de sus imágenes que reflejan la penosa vida de los pandilleros salvadoreños. Su intención fue recuperar la identidad y la inclusión de los jóvenes en la sociedad, ser mediador entre el Gobierno de El Salvador por rescatar la vida de los pandilleros, fue otra de sus propuestas con su trabajo.
Pero, lamentablemente, como el nombre de su último proyecto “La Vida Loca”, Cristian Poveda murió por convertirse en testigo de éste emergente problema social, cazando imágenes con una mirada desde adentro y con ojos no ajenos a la realidad. Es parte de nuestro trabajo finalmente, y aquí, la credibilidad se manchó de sangre, pero servirá de gran ejemplo para ésta nueva generación de fotógrafos documentalistas, en contar la verdad, sin miedo ni temores.

Douglas Juárez
Fotógrafo Documentalista

domingo, agosto 16, 2009

Interior

La vida de un artista es vivir en soledad...

Rezo desnudo por mi hijo,
lo perdí.
La naturaleza de la vida me lo quitó,
no sé porqué.
...
Me siento solo,
sin luz ni sombra,
sin humos, ni melodías
..
Los recuerdos me matan,
cometí errores en la vida,
como todos,
como tú.
.
Soy quien soy,
soñador y despistado.
realista y surrealista.
En un día donde las pasiones se caen y los recuerdos flotan al aire. Por tí, por mí.

miércoles, julio 29, 2009

Lo único que me resucitará eres tú, hijo.


No soy nadie.
Nunca lo fuí.
Perdí y perderé.
Siempre.
...
Viviré eternamente
del aire,
del polvo,
de las cenizas.
...
Todas las voces
tienen razón
de sacrificarme
por mis actos.
.
¡Mátame!

martes, julio 28, 2009

Mi hijo

Esta es la mejor fotografía que he visto en toda mi vida.

Mientras caían lágrimas por mi mejilla,
una mirada de amor encendía
la luz en mis ojos.
Ecografía ultravaginal
2 meses

lunes, julio 06, 2009

Laberintos

En las piedras de Chavín...

Hay amores que se encierran,
dentro de laberintos confusos.
...
Hay amores que lloran,
bajo el anochecer de la luna llena.
..
Hay amores que matan,
sin darse cuenta del alma.
.
Hay amores que no son amores,
solo desamores.
.
Hay amores que no hablan,
solo escriben.
.
Hay amores que arriesgan,
pero no son suicidas.
¿enseñame tú a amar?

Mi vida es un compleo caos. Aveces derrocho felicidad, aveces tristeza. Amo a quien amo, sin importarme fronteras. No sé que me pasa, solo escribo cómo parte de una respuesta de una crónica no anunciada.i

domingo, julio 05, 2009

Ángel de amor

Después de una mágica noche...


"Cómo quisiera tener
uñas largas para
arrancar un pedazo
de tu espalda"



Caminamos bajo la lluvia,
pintamos una manta de colores,
leímos un libro del "Che" Guevara...
y al final...hicimos el amor en un viejo mueble.

lunes, junio 29, 2009

'81:Huellas de un Tiempo


En ’81: Huella de un tiempo, Douglas Juárez realiza una exploración y documentación fotográfica viva. Decide, de esta manera, aproximarse al proyecto de autor donde manifiesta su visión personal para exponer, explicar y, hasta, justificar la existencia y suceso fotografiado. Postula la reivindicación del individuo a través de una mediación y discursos visuales. Cree en la imagen como generadora de emociones, capaz de producir identificación y placer.

La narrativa que genera es deudora del reportaje, campo profesional en el que se desenvuelve y que patentiza a través de los recursos que cultiva. Su propuesta consolida el interés, respecto, potencia y calidad en el uso del lenguaje visual. Sus aportes sustanciales lo constituyen la intención manifiesta de comunicación y la articulación de un discurso soportado por imágenes, elaboradas desde una práctica profesional específica, el fotoperiodismo, que sitúa al fotógrafo en otro nivel de elaboración, y a través de ésta sobrepasa el estándar al que normalmente está asociada en nuestro medio.

Más que insertar, esta exposición instaura una tradición en la que el fotógrafo reconoce su obra como parte de un proceso potente y generador. Juárez vincula su trabajo a la tradición fotográfica del documental de autor y de comunicación visual, la cual reconoce, insistentemente, al fotógrafo como pieza clave del trabajo y la realidad, como punto de partida para la elaboración del mensaje (comunicación visual).

En ese camino, 81: Huella de un tiempo, rescata la fotografía como forma de comunicación, asimismo como expresión individual conciente y articulada, que soporta, mantiene y evidencia la consistencia de sus ideas y la constancia de su trabajo, para dejar de lado la improvisación y la anécdota como fuentes de argumentación y sustentación de su propuesta.

Juárez explora la realidad, la realidad de un grupo de individuos que comparten una experiencia común. La memoria recorre sus historias, sus recuerdos, la fotografía representa esa huella que se resiste a desaparecer, que encuentra en el interés de Juárez una forma de reivindicar su existencia, reivindicar lo que no existe, lo que dejó de ser. Visto desde esta cofradía, la fotografía es una estrategia honesta, hasta inocente, que en apariencia obedece a los intereses del grupo que la motiva, pero es aquí justamente donde la fotografía evidencia su engaño, su turbulencia.

Este proyecto arriesga y, al mismo tiempo, admite otras entradas y lecturas del trabajo fotográfico: la articulación narrativa, la presencia patente de la comunicación en ese proceso, la valoración del ejercicio profesional como aquel que permite sostener un trabajo digno, complejo y rico, la necesidad de entender la fotografía en otras dimensiones de las que en apariencia presenta, tomar distancia de aquellas prácticas y explicaciones que reducen el trabajo fotográfico a una anécdota o no fijan puntos de partida para su desarrollo o cuestionamiento.

Como las marcas de sus pieles: arrugas y tatuajes, estas fotografías son huellas, marcas de su historia. Tal vez la fotografía pueda ser catalizadora de todo aquello que no vemos, pero cuyo rastro seguimos. ¿Qué representan estas marcas?, ¿cuán importantes son las marcas en la vida de los seres humanos?, ¿podemos vivir sin ellas?, ¿qué rol cumplen?, ¿sin marcas, algo existe de manera extendida, algo existe de verdad?

Alice Vega
Curadora del Proyecto

Real del Monte

Por el amanecer,
su cuerpo es tan inmortal como
las piedras de una estatua.
...
Por las tardes,
las palomas se posan sobre su pecho
picoteando su bello pezón.
..
Por las noches,
su cuerpo se quema bajo mi piel ardiente.
Estatua de la Plaza de Armas - Real del Monte
México 20 de junio 2009

sábado, mayo 02, 2009

Recuerdos

En el hogar de un veterano...

los objetos hablan cuando nace el sol.